Introducción al Dibujo Técnico


Sin dibujos técnicos, la ingeniería sería una disciplina llena de suposiciones. Los dibujos técnicos permiten a los ingenieros crear diseños, calcular fuerzas y tensiones en las estructuras y trabajar con fabricantes. La capacidad de entender y trabajar con dibujos técnicos no hace a alguien un buen ingeniero, pero es una habilidad necesaria para ser un experto en la profesión.

El dibujo técnico busca representar de una manera exacta y precisa un objeto, sus dimensiones y características específicas y notables. Es un idioma universal, todo ingeniero debe saber realizar e interpretar estas representaciones.


El dibujo técnico se utiliza como medio de expresión y de comunicación o de enlace entre el proyecto y su ejecución, como pueden ser los planos de estructuras, instalaciones de tuberías, redes eléctricas, etc.

Instrumentos empleados en el Dibujo Técnico.
1.      Escuadras: Sirven para trazar líneas en cualquier sentido.
2.      Regla:  Es un instrumento que se usa para marcar dimensiones y para trazar o medir segmentos

3.      Regla “T”:  Sirve para trazar líneas horizontales paralelas y para apoyar las escuadras.
4.      Compás: Sirve para trazar circunferencias y arcos de diversos radios.
5.      Escalímetro: es un instrumento que se usa para medir. Es una regla especial en forma de prisma triangular, que lleva grabada en cada una de sus seis aristas una escala diferente.
6.      Transportador o goniómetro:  es un instrumento que se usa para medir ángulos; está dividido en grados sexagesimales o centesimales.

Definición de formato.
Se llama formato a la hoja de papel en que se realiza un dibujo, cuya forma y dimensiones en milímetros están normalizadas.

Cajetín.
Es un rectángulo que se colocan en la parte inferior derecha, con una serie de casillas, en las que se anotan diferentes datos.
Lista de piezas.
Es una lista que contiene las informaciones esenciales correspondientes a cada una de las piezas representada en el plano.

Rotulado
El rotulado puede definirse como el arte de escribir letras, números, signos y símbolos en base a ciertos arreglos o normas.
La rotulación no solo juega un papel técnico, sino que, a la vez, contribuye a la estética del dibujo. Una buena rotulación realza el dibujo aún cuando éste no se presente bien delineado; por el contrario, la mala rotulación rebaja la calidad de un buen dibujo.
Para que un rótulo sea aceptable técnicamente debe ser uniforme en tres aspectos básicos a saber: altura, inclinación y espaciado (entre letra y letra, entre palabra y palabra y entre línea y línea).

Grupos de líneas.
Según la Norma DIN 15 existen cuatro grupos de líneas (1,2; 0,8; 0,5 y 0,3) y cada grupo la conforma seis clases de líneas con una forma específica y un espesor de plumilla determinado en caso que el dibujo sea hecho a tinta. 
Escala
Escala es la relación de semejanza que existe entre el dibujo y el original. La escala por ser una relación o cociente, se expresa por un quebrado cuyo numerador representa el dibujo y el denominador, el origina; así el dibujo de un terreno a escala 1/10.000 quiere decir que una longitud igual a una unidad en el dibujo, equivale a otra igual a 10.000 unidades en el terreno.

Tipos de escalas numéricas.
Existen tres tipos de escalas numéricas:
1. Natural. Cuando la representación gráfica tiene las mismas dimensiones que el objeto. Esc. = 1:1 (se lee, escala uno es a uno). De esta escala se deduce que una (1) unidad de la MD representa una (1) unidad en la MR.
2. Ampliación. Cuando la representación gráfica tiene mayores dimensiones que el objeto. Ejemplo: Esc. = 2:1 (se lee, escala dos es a uno). De esta escala se deduce que dos (2) unidades de la MD representan a una (1) unidad de la MR.

3. Reducción. Cuando la representación gráfica tiene menores dimensiones que el objeto. Ejemplo: Esc. = 1:2 (se lee, escala uno es a dos). De esta escala se deduce que una (1) unidad de la MD representa a dos (2) unidades de la MR. 

https://es.slideshare.net/nestorrafael77/la-importancia-del-dibujo-tcnico-en-la-ingeniera



Comentarios